El pasado 29 de Junio, el CERN (Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire) ha alcanzado un nuevo récord en almacenamiento de datos, superando la barrera de 200 petabytes de datos físicos almacenados.
¿De dónde provienen estos datos? Las partículas colisionan en los detectores (LHC) aproximadamente 1 billón de veces por segundo, generando aproximadamente un petabyte de datos de colisión por segundo. Sin embargo, tales cantidades de datos son imposibles de manejar para los sistemas informáticos actuales y son por lo tanto filtrados, manteniendo sólo los más “interesantes”.
Un petabyte, es equivalente a 1.000.000 de GigaBytes.

Imagen – Sitio oficial del CERN